top of page

Quiénes somos, qué hacemos...

''' 001.JPG

Nuestra historia

La Biblioteca surge en el año 2004 como un anhelo de la Asamblea Barrial de Guadalupe, organización que formó parte del movimiento asambleario que nace en la coyuntura crítica de los años 2001/2002 en nuestro país. La misma Asamblea habilita y gestiona un Centro de Salud, que junto con nuestra Biblioteca, formaron el Centro Comunitario Padre Trucco.

Con la intención de poder gestionar recursos que hagan viables los proyectos, la Asamblea se constituye como Asociación civil sin fines de lucro, con el nombre de Asociación Paz y Esperanza de Guadalupe.

La intención original para la Biblioteca –que se formó exclusivamente con donaciones de los vecinos-  fue la de abrir un espacio donde se pudiera acceder fácilmente a la lectura, y que pudiera convertirse  en un centro donde tuvieran la posibilidad de llevarse a cabo actividades culturales. Desde 2018  se gestiona un terreno adyacente a la Ex Estación Ferroviaria de Guadalupe para construir una sede propia para la biblioteca. En 2019 y ante la falta de espacio para alojar el acervo  creciente de la Biblioteca y para poder seguir desarrollando las actividades que iban surgiendo, se decide alquilar un local cercano,

sobre la vereda de enfrente. 

 

Organización y principios

Además de los importantes aportes de CONABIP, del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia y de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, la estructura que nos permite ofrecer nuestra propuesta es básicamente el voluntariado, la obtención de subsidios mediante la presentación de proyectos y acuerdos y convenios con grupos, organismos e instituciones de la comunidad.

Aspiramos a que la Biblioteca se convierta en un espacio

para el conocimiento, recreación, participación y reflexión de la comunidad.  El diálogo, la solidaridad, la resolución no violenta de conflictos irán construyendo  conductas de optimismo crítico y de profundización de la democracia participativa.  La posibilidad de acceso a expresiones artísticas y literarias y a espacios de búsqueda de la propia expresión para niños y adultos  es lo que nos moviliza  para que nuestra Biblioteca logre ser una herramienta más en las transformaciones sociales de nuestro entorno cercano teniendo como eje la participación comunitaria.

Paulo Freire decía: “Sueño con una sociedad reinventándose de abajo hacia arriba, donde las masas populares tengan de verdad el derecho a tener voz y no apenas a escuchar. Es un sueño que me parece realizable..."

bottom of page