Personería Jurídica Nº 790/11
Reconocida por CONABIP y por el Ministerio de Cultura de la Provincia
Integrante del Núcleo de Bibliotecas
Populares de la ciudad de Santa Fe

Padre Trucco, asambleísta
Luis Amézaga
Te fuiste, justo cuando muchos
esperábamos un algo más de tu presencia,
cuando el camino todavía estaba oscuro,
cuando recién se comenzaba a recorrer la senda,
cuando faltaba cobijar en muchos brazos
tantas necesidades propias y ajenas,
cuando el corazón estaba dando tumbos
por tanta muerte ocurrida en la inocencia,
cuando el pueblo estaba recogiendo sus primeros frutos
de participación, compromiso y entrega.
Te fuiste en las primeras horas de un domingo
cuando la ciudad recién despierta
cuando tus muchos amigos creyentes
se acercaban a rememorar la última cena,
cuando después de haber cumplido los 70
creías que la lucha renovadamente empieza.
Sabemos que el camino a recorrer es duro,
largo e ingrato y muchas veces sin respuesta
pero estamos convencidos de una cosa
que no hay peor proyecto que el que no se intenta
que si miramos unidos hacia arriba
y caminamos sin medir parcelas
veremos que tu cuerpo resucita
y nos sonríes detrás de cada estrella.
(2003)
Nota desde de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer:
Es importante contextualizar las poesías de Luis Amézaga, ya que refieren a un momento crítico del país, al barrio y a la historia de nuestra Biblioteca. A fines de 2001 y comienzo del 2002 se produce una debacle económica, social e institucional sin precedentes. El pueblo sale a las calles para expresar su descontento y comienza a reunirse en plazas de diversos lugares del país, originando Asambleas Populares en las que se tratan problemáticas regionales y nacionales, promoviéndose acciones concretas. Así trabajó la Asamblea Barrial de Guadalupe desde principios del 2002. El padre Edgardo Trucco, fue uno más de sus integrantes , haciendo propuestas y participando activamente en las reuniones que se hacían en la plaza frente a la Basílica. Luis Amézaga también fue Asambleísta. El párroco muere en junio de 2002 y la Asamblea como A.P.E.G. continuó trabajando en la defensa del derecho al agua, la salud, la seguridad, el crédito, la cultura. Poco después nace el Centro de Salud Padre Trucco y a su lado la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer en el año 2004.
La premisa de la Asamblea fue trabajar horizontalmente, en equipo, sin que nadie ocupara cargos que tuvieran privilegios o un papel protagónico sobre los otros. Esa es la impronta que recibió la Biblioteca y así se sigue gestionando.